Un total de 32
exportadores argentinos de frutas participan en Fruit
Logistica del 7 al 9 de febrero en Berlín, Alemania.
Buenos Aires, 8 de febrero de 2024 - La Cancillería Argentina coordina, en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), la Embajada argentina en Alemania y la AHK Argentina - Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana, la presencia nacional en Fruit Logistica 2024, la feria del sector frutihortícola más importante del mundo. La actividad se realiza del 7 al 9 de febrero en el Predio Ferial Messe Berlin, ubicado en Alemania.
Argentina participa con una delegación de 32 empresas exportadoras del sector citrícola y de vegetales, que incluyen productos tales como arándanos, peras, manzanas, ajos, cebollas, ciruelas, uvas y cerezas. La delegación participante integra el Pabellón Argentino, que cuenta con una superficie total de 886 m2 y pertenece a las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro y Tucumán.
Joaquín Fisch, CEO y confundador de Nat4Bio, indicó: “Estamos muy entusiasmados porque es la primera vez que seremos expositores junto con el resto de las empresas en el pabellón argentino, lo que es muestra de nuestro crecimiento. En 2022 tuvimos el primer contacto con la feria como asistentes. En 2023, Messe Berlin nos eligió como una de las 20 startups más innovadoras, compartimos espacio con el resto de startups internacionales y en 2024 volvemos a crecer”. Además, Fisch aseguró: “El objetivo de nuestra participación en la feria para este año es aumentar los acuerdos para pruebas piloto de nuestro bioproducto para cítricos, con miras a empezar la comercialización en 2025, tanto en Argentina como en Estados Unidos, y también empezar a posicionar nuestro portafolio de productos en Chile y Perú, que serán los siguientes países en la expansión comercial”.
Nat4Bio es una startup argentina que desarrolla productos biológicos para protección poscosecha. Utiliza la biotecnología para el desarrollo de formulaciones libres de células, que prolongan la vida útil de cítricos, peras, manzanas y paltas, entre otros cultivos.
Por su parte, Daniela Aburto, commercial officer de Tres Ases, afirmó: “Hemos estado presentes en Fruit Logistica desde los inicios de la feria, casi 20 años atrás. Es una feria que se desarrolla al comienzo de nuestra temporada alta de cargas; por lo tanto, es muy relevante a nivel comercial, constituye un gran impulso de nuestro negocio cada año”. Asimismo, agregó: “Las expectativas se centran en el encuentro personal con clientes, tanto actuales como potenciales. Tener la oportunidad de entablar conversaciones que nos lleven a abrir nuevos mercados es muy importante. No es menor tampoco el hecho de que también tomamos contacto con colegas referentes del sector de todo el mundo. Fruit Logistica es, definitivamente, la cita obligada cada año”.
Tres Ases es una empresa de larga tradición exportadora de peras y manzanas frescas desde el Alto Valle de Río Negro. Llega a mercados como la Unión Europea, el Medio Oriente, el Norte de África, Asia, Rusia y al continente americano.
Según datos oficiales, el sector frutícola se posicionó –durante el primer semestre de 2023-como el tercer sector exportador productivo de las exportaciones argentinas, con el 2,44% del total despachado. Asimismo, en ese año, los envíos del complejo frutícola alcanzaron los USD 1.672 millones.
Por su parte, los principales destinos de las exportaciones argentinas de este sector en el año pasado fueron Estados Unidos (28% del total), Brasil (15%), Irlanda (6%), Reino Unido (6%), Países Bajos (6%), Canadá (4%), Rusia (4%), México (3%), España (2%) y Japón (2%).
La edición 2023 de Fruit Logistica contó con la presencia de 4.400 expositores de 90 países, lo que convierte a este evento en un punto de encuentro ineludible para los compradores de productos frescos.
La promoción argentina en una nueva Agencia de Inversiones
ARGENTINA CELEBRA UN AÑO CONSECUTIVO DE SUPERÁVIT COMERCIAL
SUCALESCA DESTACÓ EL “GEN ARGENTINO” DE LAS EMPRESAS NACIONALES AL ENTREGAR LOS “PREMIOS EXPORTAR”
SUCALESCA MANTUVO REUNIONES CON AUTORIDADES DE GOBIERNO Y EMPRESAS DE TRES PAISES PARA PROMOVER INVERSIONES EN LATINOAMÉRICA
SUCALESCA ABORDÓ LA AGENDA 2025 CON LAS AUTORIDADES PROVINCIALES DE LA RED FEDERAL DE AGENCIAS DE INVERSIÓN
SUCALESCA DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA SINERGIA PÚBLICO-PRIVADA PARA TRANSFORMAR A ARGENTINA EN UN HUB DE TECNOLOGÍA
COMENZÓ LA SEMANA DEL ARTE DE MIAMI PARA CONSOLIDAR A ARGENTINA COMO UN PUENTE CULTURAL CON EL MUNDO
ARGENTINA PROMUEVE INVERSIONES EXTRANJERAS EN SAN PABLO
ARGENTINA Y BRASIL AVANZAN EN COLABORACIÓN ECONÓMICA CON FOCO EN INVERSIONES Y COMERCIO
ARGENTINA, PAÍS INVITADO EN UNA FERIA TECNOLÓGICA DE ESPAÑA DEDICADA A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL CAMPO
LA AGENCIA DE INVERSIONES Y FEDEX FIRMAN UN ACUERDO QUE BENEFICIA A LAS PYMES ARGENTINAS EXPORTADORAS
ARGENTINA REVIRTIÓ POSITIVAMENTE EL SALDO COMERCIAL EN MÁS DE US$ 23.000 MILLONES EN LOS PRIMEROS DIEZ MESES DEL AÑO
SUCALESCA SE REUNIÓ EN CHILE CON PARES LATINOAMERICANOS PARA IMPULSAR LA COLABORACIÓN ENTRE PAÍSES
LA AGENCIA ARGENTINA DE INVERSIONES Y COMERCIO INTERNACIONAL, JURADO DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA 2025
EMPRESAS ARGENTINAS SE DESTACARON EN FERIA DE PACKAGING DE EE. UU.
EXPOSITORES ARGENTINOS PROMOCIONARON SUS PRODUCTOS EN LA FERIA DE EXPORTADORES E IMPORTADORES MÁS IMPORTANTE DE MUNDO
DESTACADA PRESENCIA DE EMPRESAS ARGENTINAS EN LA FERIA PESQUERA MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO
DIEGO SUCALESCA ENCABEZÓ EL FORO ARGENTINO DE INVERSIONES Y DESTACÓ LAS OPORTUNIDADES QUE BRINDA EL PAÍS
LLEGA EL FORO ARGENTINO DE INVERSIONES PARA DEBATIR ACERCA DEL FUTURO DEL PAÍS
EL AUMENTO DE LAS EXPORTACIONES IMPULSA EL SALDO COMERCIAL MÁS ALTO DE LA HISTORIA
CASI UN CENTENAR DE EMPRESAS ARGENTINAS EXPONEN EN SIAL, LA PRINCIPAL FERIA MUNDIAL DE INNOVACIÓN ALIMENTARIA
IMPORTANTE INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE ARGENTINA E ITALIA
EMPRESAS FRUTIHORTÍCOLAS ARGENTINAS TUVIERON UNA DESTACADA PARTICIPACIÓN EN UNA FERIA EUROPEA
ARGENTINA, INVITADA DE HONOR EN LA FERIA FOOD & SERVICE
EXITOSA PRESENCIA DE EMPRESAS ARGENTINAS EN UNA DE LAS FERIAS PESQUERAS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO
MÁS DE 30 EMPRESAS ARGENTINAS EN EXPOCRUZ
SE EXTENDIÓ EL PLAZO DE POSTULACIÓN AL “PREMIO EXPORTAR” DESTINADO A EMPRESAS
EMPRESAS ARGENTINAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PARTICIPARON EN PERÚ DE UNA DE LAS FERIAS MÁS IMPORTANTES DE LA REGIÓN
ARGENTINA, PROTAGONISTA DESTACADO EN LA FERIA HIDROCARBURÍFERA MÁS IMPORTANTE DE LA REGIÓN
SALDO COMERCIAL MÁS ALTO DE LA HISTORIA PARA LOS PRIMEROS 8 MESES DE UN AÑO
ARGENTINA PROMUEVE LA COOPERACIÓN CON COREA DEL SUR PARA FORTALECER LAS INVERSIONES Y EL COMERCIO BILATERAL
EMPRESAS ARGENTINAS DE BEBIDAS Y ALIMENTOS PARTICIPARON DE UNA DE LAS FERIAS MÁS IMPORTANTES DE LAS AMÉRICAS
ARGENTINA, PRESENTE EN LA FERIA AUTOPARTISTA MÁS IMPORTANTE
SE LANZÓ UNA NUEVA EDICIÓN DEL “PREMIO EXPORTAR” DESTINADO A EMPRESAS
APOYO A LA FUNDACIÓN ARTEBA Y SU PROGRAMA DE MUSEOS INTERNACIONALES
ARGENTINA PROMOCIONÓ EMPRESAS DE CUIDADO MÉDICO EN MÉXICO
ARGENTINA CONSIGUIÓ EL SUPERÁVIT COMERCIAL MÁS ALTO EN DOS DÉCADAS
Las exportaciones agroindustriales crecieron 45% en un año
Histórico superávit comercial de Argentina en el primer semestre del año
Exitosa ronda de negocios de casi un centenar de empresas argentinas