Dieciséis exportadores de alimentos y bebidas están presentes en la mayor feria del sector para el mercado norteamericano

La Cancillería Argentina apoya la presencia de 16 empresas nacionales y el INYM en la exposición Summer Fancy Food Show , que se lleva a cabo del 25 al 27 de junio en Nueva York, Estados Unidos. 
...
Buenos Aires, 26 de junio de 2023 - La Cancillería Argentina, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), coordina la presencia nacional en Summer Fancy Food Show 2023, una de las ferias más importante del sector de alimentos y bebidas de los Estados Unidos. La actividad se realiza del 25 al 27 de junio en el Centro de Exposiciones y Convenciones Javits Center de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Argentina participa con una delegación integrada por 16 empresas y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que conforma el Pabellón Argentino. Las empresas, que provienen de las provincias de Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, San Juan, Misiones, Corrientes y Santa Fe, son Pietrelli Vinos SRL, Tonadita – Grupo Elcor SA, La Goulue Chocolatier, Campero SA, Docta Mills SA, Agro Aceitunera SA, BSP Larti – Bunker Specialities, Cachay SA, Cooperativa Agrícola de la Colonia de Liebig – Playadito, Cooperativa Yerbatera Andresito, CultivaTE la Buena Vida – Mate Amos, Establecimiento Santa Ana – CBSé, Hreñuk – Rosamonte, Kraus, Paticua – Moringa Fidel y Yerbatera Hoja Verde. 

“Nos sentimos complacidos y entusiasmados de participar en Summer Fancy Food Show 2023. Tenemos grandes expectativas, ya que se trata de una de las principales ferias de América del Norte. En el plan de expansión que está teniendo la empresa, participar de esta feria nos otorga prestigio y es una gran oportunidad para promocionar nuestros productos”, indicó Walter Colazo, analista Comex de Tonadita, y agregó: “Agradecemos a la Cancillería que, a través de la Agencia, nos brinda su apoyo en la participación de esta feria”.

Según datos del Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), en 2022 Argentina realizó exportaciones de alimentos procesados y productos agroalimentarios por US$ 19.535 millones. India fue el principal destino de los despachos del sector, con el 19% del total, seguido por Vietnam y Brasil, con el 8% y el 7%, respectivamente.

Con respecto a los productos orgánicos certificados, de acuerdo con los datos relevados en el informe del Senasa “Situación de la Producción Orgánica en la Argentina durante el año 2022”, en 2022 los productos que más crecieron fueron los de origen animal, como la miel y los productos del sector ovino. Estados Unidos y la Unión Europea fueron los principales destinos del rubro, que abarcaron el 43% y el 40% del total, respectivamente.

Summer Fancy Food Show es un evento que permite establecer relaciones con compradores, importadores y distribuidores de los principales canales de compra de alimentos y bebidas de Norteamérica. En su edición anterior, que marcó su regreso a la presencialidad, la feria recibió la visita de 22.000 profesionales de la industria y contó con 1.800 expositores.

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dependiente de la Cancillería Argentina, brinda asistencia técnica y económica para que las PyMEs argentinas presenten sus productos y servicios en las principales ferias internacionales, foros y congresos, y se vinculen de manera directa con compradores globales a través de las rondas de negocios que, además, facilitan que las empresas, los productos y los servicios argentinos sean conocidos por empresarios de diferentes países.